Proyectos innovadores

Innovación educativa y transformación digital

Restauración

Google Workspace

PDB

Idéame

Mediadores

Restauración playa
«El Chato»

En febrero de 2024 recibimos un premio valorado en 10.000 euros otorgado por los Cascos Verdes, entidad dependiente de la ONU, para desarrollar el proyecto “Protección y Conservación del Ecosistema Dunar. Caso de estudio: Playa ‘El Chato‘”.
Este proyecto supone realizar una labor en favor de la ecología y sostenibilidad, convirtiendo a nuestro alumnado en agentes sociales activos para contribuir en la mejora de la conservación y restauración de un entorno natural cercano y de interés para la sociedad gaditana.

Queremos poner de manifiesto el compromiso que nuestro colegio ha adquirido en educar por el respeto y conservación del medioambiente. Y continuaremos trabajando en esta labor con mucha ilusión y entusiasmo.

Google Workspace

Todos nuestros alumnos disponen de una cuenta de correo institucional que además les da acceso a herramientas como Classroom, Documentos de Google, Presentaciones de Google o Google Drive que les va a permitir integrar múltiples herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje.

El acuerdo alcanzado con Google, al ser unas cuentas educativas, garantiza la protección de datos de nuestro alumnado y sus familias.

Estimulación temprana

Desarrrollamos el Programa de Desarrollo Básico en Educación Infantil.

Llevar a cabo este plan en niños es más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad y esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.

Estamos seguros de que este proyecto va a tener consecuencias óptimas en el desarrollo de las habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales del desarrollo del niño.

¿En qué consiste la Estimulación temprana?

El programa se basa en las teorías de Glenn Doman (1919-2013). Este médico estadounidense nos dice en sus estudios que el cerebro no madura por sí solo y que en un ambiente pobre de estímulos, el desarrollo neurológico será lento y malo. En cambio, si los niños se educan en un ambiente en el que haya estímulos con la intensidad, la frecuencia y la duración adecuadas, habrá mayor número de conexiones neuronales, lo que dará lugar a un mejor desarrollo intelectual.

¿Qué objetivos tiene la Estimulación temprana?

Los objetivos principales que trata de conseguir este proyecto son:

  • Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas, tales como la intelectual, social, motriz,, del lenguaje, etc.
  • Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños y que puedan alterar su evolución normal.

¿Cuáles son las fases?

El primer trimestre será un tiempo de formación para nuestro equipo de Educación Infantil.

Durante el segundo y tercer trimestres empezaremos la implantación del programa, de forma metódica y constante.

¿Cómo lo hacen?

Una correcta organización cerebral es la base para prevenir futuras dificultades de aprendizaje. Este programa, se basará en circuitos de movimientos en patrón homolateral, patrón cruzado, técnicas de relajación de extremidades, ejercicios de arrastre, gateo, marcha, vestibulares

Idéame

Idéame es un proyecto que se fundamenta en el diálogo abierto, el intercambio de ideas y pensamientos, en el aprendizaje horizontal, en la interacción del alumnado de diferentes edades y etapas educativas, en la motivación por los centros de interés, en el respeto a las opiniones ajenas, en la apertura de mente, en la libertad y aceptación de uno mismo y de los demás y en la curiosidad.

Idéame es un proyecto que encuentra su pilar principal en la escucha, en la palabra, en la voz del alumnado y del profesorado..

Mediadores

Nuestro colegio cuenta con un programa de mediadores escolares desde 3º de Infantil.

Los mediadores son un grupo de alumnos de diferentes cursos que observan y detectan cualquier situación incómoda entre los compañeros e intentan resolver el conflicto fomentando la tolerancia, la integración y el diálogo. Para ello siempre cuentan con la ayuda y supervisión del departamento de orientación.

Una o dos veces al mes los mediadores se reúnen con la Orientadora y se comentan aquellas situaciones o casos detectados en las clases o en el patio ( alumnos poco integrados o con problemas de socialización, conflictos disciplinarios, enfrentamientos etc) manteniendo siempre la reserva y confidencialidad se intenta buscar una solución para mejorar el problema.

© 2024 Colegio Amor de Dios Cádiz

Empresas colaboradoras